Comunicados C.E.R.A.

CERA: India y Vietnam son mercados relevantes. El viaje del presidente Mauricio Macri debe ser el inicio de un plan de largo plazo, dado el alto grado de concentración de las exportaciones en esos mercados.
CERA: India y Vietnam son mercados relevantes. El viaje del presidente Mauricio Macri debe ser el inicio de un plan de largo plazo, dado el alto grado de concentración de las exportaciones en esos mercados.

CERA: los anuncios del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, respecto del sector exportador

CERA: El Parlamento argentino aprobó el Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al Amparo de los Cuadernos TIR - (Convenio TIR de 1975)

EXPORTADORES: El Día Internacional de las Pymes debe servir para reflexionar sobre la situación actual. Es correcto el diagnóstico del Ministro de Producción Dante Sica

EXPORTADORES: La designación de Dante Sica en el área de Producción es acertada. Tiene un buen diagnóstico y entiende sobre las políticas de desarrollo de las fuerzas productivas. Es un muy buen mensaje

EXPORTADORES: La Argentina debe ratificar el Convenio relativo al transporte internacional de mercaderías al amparo de los Cuadernos TIR de las Naciones Unidas

EXPORTADORES: el INDEC, invocando razones de secreto estadístico, restringió la publicación completa de estadísticas de comercio exterior que brindaba hasta marzo del 2018. Es necesario y urgente revertir la situación

EXPORTADORES: El INDEC debe informar cuando re-establecen la difusión del detalle de las estadísticas para el sector exportador

EXPORTADORES: LA DIPLOMACIA COMERCIAL LOGRO UN BUEN ACUERDO PARA LAS EXPORTACIONES A EEUU DE ACERO Y ALUMINIO QUE SE SUMA AL REINGRESO DE ARGENTINA AL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP) DE ESE PAÍS.

EXPORTADORES: Argentina ratificó el Acuerdo de Facilitación del Comercio en la Organización Mundial del Comercio. Implica un fuerte compromiso de reformas pro competitivas en el comercio exterior

EXPORTADORES: La ind. automotriz se enfrenta a una revolución tecnológica debido a la expansión y dilución de sus fronteras y a la exigencia de nuevos productos. El Plan 1.000.000 de autos al 2023 promovido por el MP debe ser evaluado inteligentemente

EXPORTADORES: IMPORTANTES REUNIONES EN MÉXICO Y BRASIL DEL SECTOR PRIVADO ARGENTINO CON SUS CONTRAPARTES Y AUTORIDADES PARA FORTALECER LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES.

EXPORTADORES: la Ventanilla Única es una filosofía de gobernanza en virtud de la cual se transforman las estructuras tradicionales del Estado para hacer más eficiente la gestión del gobierno y de las empresas.

EXPORTADORES: APLAUDEN LA RATIFICACIÓN POR EL PARLAMENTO DEL ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC). RATIFICAN LA IMPORTANCIA DE CONSTITUIR EL CONSEJO PÚBLICO-PRIVADO PARA UNA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA.

EXPORTADORES: Los exportadores argentinos están comprometidos con políticas de adaptación y mitigación del cambio climático. Sus empresas clientes de EE.UU. han manifestado su compromiso con el cuidado del medioambiente

EXPORTADORES: Destacaron el trabajo de Agroindustria consolidando la apertura de nuevos espacios en el mercado de China

EXPORTADORES: El conflicto con EEUU por las exportaciones de biodiesel argentino es muy serio. El esquema legal de EEUU es diferente del de la Unión Europea a la cual se le ganó el caso planteado en la Organización Mundial del Comercio.

Seminario sobre el rol del sector privado en la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC
El 16 y 17 de Marzo, en la ciudad de Buenos Aires, el Centro Internacional de Comercio (ITC) en colaboración con la Cámara de Exportadores de la República Argentina ofreció un seminario de formación sobre el rol del sector privado en la implementación del Acuerdo de facilitación del comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), al cual asistieron profesionales del sector público y privado.

EXPORTADORES: El ITC (Organización Mundial del Comercio – UNCTAD) y la CERA realizarán un Seminario de alto nivel sobre el Acuerdo de Facilitación del Comercio y la organización del Consejo Público-Privado en Buenos Aires el 16 y 17 de marzo 2017.

EXPORTADORES: La relación con Brasil requiere una profunda comprensión de la política de geometría variable que utiliza ese país, desmantelar las restricciones al comercio y balancear la Alianza Estratégica Integral que Argentina firmó con China.

EXPORTADORES: El AFC de la OMC entrará en vigor con sólo dos ratificaciones más. La Argentina es el único país del MCS que aún no lo ha ratificado ni ha convocado a un Consejo Público-Privado para colaborar en su implementación.

EXPORTADORES: Los problemas globales requieren soluciones globales. La Argentina en el G20 debe promover una visión moderada y responsable para encontrar soluciones duraderas.

EXPORTADORES: La Reforma Tributaria que estudia el Ministro Dujovne debe tener en cuenta el nuevo escenario de la competencia por inversiones.

EXPORTADORES: Hay razones importantes para estimar que hay una probabilidad mayor al 80% de que en abril 2017 se abrirá el mercado de limones argentinos en EEUU.

EXPORTADORES: El anuncio del gobierno que propondrá una Reforma Tributaria es positivo...

EXPORTADORES: El hecho que el euro esté devaluado en el orden de 24/20% contra el dólar y que el peso, según el FMI, está sobrevaluado entre un 10/15% es uno de los puntos críticos para la Argentina en la negociación MERCOSUR – UNIÓN EUROPEA

EXPORTADORES: Para crear empresas y empleos productivos se debe incorporar una visión dinámica y compleja apoyada en el desarrollo de capacidades innovadoras y de competitividad.

EXPORTADORES: Importante presentación de la CERA en EEUU apoyando que se incorpore a la Argentina en el Sistema Generalizado de Preferencias reduciendo aranceles para productos argentinos

EXPORTADORES: la CERA realizó una petición formal al Representante Comercial de EEUU para que Argentina vuelva a ser beneficiaria del Sistema Generalizado de Preferencias y se reduzcan los aranceles para exportaciones argentinas a dicho mercado

EXPORTADORES: EEUU abrió el mercado de limones de origen argentino. Hay que destacar el trabajo realizado por el gobierno con la colaboración del sector privado

EXPORTADORES: Europa está reconfigurándose con el Brexit, la potencial salida de Italia del euro y los realineamientos nacionalistas en los electorados. Las nuevas realidades requieren nuevos enfoques.

EXPORTADORES: La reunión estratégica con la Directora de Control y Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Aduanas, Ana Hinojosa, es un valioso aporte para la mejora de la competitividad

EXPORTADORES: La Iniciativa Aduana Clase Mundial propuesta por la CERA y presentada al Presidente Macri, al Ministro de la Producción Cabrera y al Administrador Federal de Ingresos Públicos Abad

EXPORTADORES: La visita del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, es significativa y servirá para reforzar el comercio y las inversiones.

BREXIT, Trump y rebalanceo interno en la UE, por sus efectos sistémicos, requieren una re-evaluación del escenario comercial internacional

EXPORTADORES: La iniciativa de la Canciller Malcorra de relanzar el Comité Nacional para Asia y el Pacífico – CONAPAC es la mejor manera de pasar del discurso a la acción con un instrumento estratégico indispensable.

EXPORTADORES: El gobierno está implementando un nuevo modelo de gestión en la lucha anticorrupción.
Es un modelo serio. Hay un fuerte compromiso gubernamental y del sector privado exportador en la lucha anticorrupción, sostuvo hoy la CERA en el Panel de Evaluación de la OCDE que se realizó en la Cancillería. Hay un cambio estratégico que requiere mantener la dirección y determinación en el largo plazo.

EXPORTADORES: Estratégica Mesa de Comercio Internacional entre Arancha González, Directora Ejecutiva del International Trade Centre de la Organización Mundial del Comercio (OMC – UNCTAD) y la Cámara de Exportadores de la República Argentina

EXPORTADORES:
La Iniciativa del gobierno de obtener el apoyo de Corea del Sur para utilizarlo como referencia para implementar la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino es un paso positivo pero debe extenderse a las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas y la excelente herramienta integral que aplica Corea del Sur en sus Aduanas: la UNI-PASS

EXPORTADORES: La Iniciativa Presidencial para implementar el sistema Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) es un paso clave para mejorar la competitividad de las exportaciones

EXPORTADORES: El Acuerdo Comercial de última generación firmado entre Chile y Uruguay plantea la urgente necesidad de actualizar la agenda común del MERCOSUR con una actitud superadora

EXPORTADORES: que los miembros de la Organización Mundial del Comercio decidieran que la próxima Reunión Ministerial de la OMC se realice en Buenos Aires en el 2017 es una muy buena noticia y un éxito de política exterior inteligente

DIA DE LA EXPORTACION: Los Nuevos Desafíos
Más de 600 empresarios se reúnen el 20 de septiembre 2016 en el Plaza Hotel. El Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile realizará la apertura de la jornada. Importantes exposiciones a cargo del Secretario de Comercio, Lic. Miguel Braun; de la Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Emb. María Cristina Boldorini. Seminario de Alto Nivel de la AFIP, Dr. Alberto Abad. Exposiciones de empresarios argentinos, de Brasil y Uruguay

EXPORTADORES: China continúa con subsidios al maíz, trigo y arroz, no cumpliendo sus compromisos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)

EXPORTADORES: Insertarse en la economía mundial requiere una mejora sustantiva de la gestión logística con fronteras inteligentes para promover las exportaciones.

EXPORTADORES: Nuevo avance en la Facilitación del Comercio y la transparencia. Las terminales del Puerto de Buenos Aires no exigirán el sistema TAP. Favorece la competitividad del Puerto y reduce los costos logísticos de las exportaciones

Exportadores: La visita del Secretario General de las Naciones Unidas, D. Ban Ki-moon

EXPORTADORES: El triunfo del BREXIT implica que habrá que esperar al 2018 para analizar la factibilidad del acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Argentina tiene que construir su Estrategia Nacional Exportadora como base del Desarrollo Sostenible

EXPORTADORES: Normalizar la situación del país superando los fuertes desequilibrios heredados es clave. Adoptar nuevos proyectos estructurantes es esencial.

EXPORTADORES: Frente a inversores italianos, el Presidente de la CERA resaltó la potencialidad para generar círculos virtuosos del sector agro-negocios. Resaltó la importancia de las inversiones en la etapa de optimización.

EXPORTADORES: El Parlamento de la UE consideró que China no logró el estatus de economía de mercado. Ésta será la nueva cuestión problemática del comercio internacional.

Exportadores:
Facilitar la financiación de exportaciones con plazos hasta un año es un nuevo paso positivo del Ministerio de la Producción. Hay que seguir avanzando en materia de financiación de bienes de capital y partes y piezas para su construcción y en el caso de licitaciones internacionales.

La Facilitación del Comercio es una nueva Tecnología de gestión modular de alto impacto para atraer inversiones y generar empleo productivo. Es un buen comienzo para enfrentar Los Nuevos Desafios

CERA: El Director General de la Organización Mundial del Comercio, - OMC-, ROBERTO AZEVÊDO, presidirá el DIÁLOGO CON EL SECTOR PRIVADO organizado por la CERA en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el próximo 23/03/2016.

CERA: El Giro Estratégico del Gobierno es correcto. No obstante el 2016 será un año de transición. Las exportaciones se proyectan por USD 58.000 millones o sea un 2,3% superiores a las del 2015. Hay que construir una Estrategia Nacional Exportadora.

CERA: El hecho de que el Ministro Alfonso Prat-Gay y el Presidente del BCRA, Federico Sturzenegger hayan sido invitados como expositores en la reunión del IIF, coorganizada con el Banco Central de China.

CERA: el sinceramiento de las estadísticas de comercio exterior por parte del INDEC es positivo y hay que felicitar el trabajo realizado. Las cifras muestran la dimensión del desafío que enfrenta la Argentina.

CERA: ES MUY POSITIVA LA ELIMINACION DE LOS DERECHOS DE EXPORTACION A LA MINERIA

EXPORTADORES: ES MUY POSITIVO QUE PRAT GAY HAYA PUESTO A LA PRODUCTIVIDAD EN LA AGENDA PÚBLICA

EXPORTADORES: Apoyan la construcción de relaciones positivas con Uruguay. Solicitan la derogación de la Disposición que prohibió el transbordo de cargas de exportación por puertos uruguayos

EXPORTADORES: El Acuerdo de la OMC logrado en Nairobi es un avance significativo para la reducción de los subsidios agrícolas en el comercio internacional.

EXPORTADORES: Que la AFIP reconozca una deuda con los exportadores de $ 13.000 millones es la clara evidencia de la ausencia de una Estrategia Nacional Exportadora.

EXPORTADORES: La creación del Comité Nacional para implementar el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es parte de la Estrategia Nacional Exportadora que es base del Desarrollo Sostenible.

EXPORTADORES: Agredir la competitividad exportadora argentina no pagando los reintegros a la exportación en octubre, luego de efectuar un pago ínfimo en septiembre, es síntoma de una crisis estratégica

EXPORTADORES: SIGUE CRECIENDO EL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO CON EL SECTOR EXPORTADOR

EXPORTADORES: NO HAY GUERRA DE MONEDAS. HAY UN PROCESO DE AJUSTE EN LOS MERCADOS EMERGENTES.

EXPORTADORES: La CERA realiza el Día de la Exportacion el 16/09/2015, con fuerte alegato en favor del desarrollo sostenible
Comunicado de prensa

EXPORTADORES: se necesita una estrategia nacional exportadora como base del desarrollo sostenible
Comunicado de Prensa

EXPORTADORES: el lanzamiento del Plan de Exportaciones 2015-2018 de Brasil es la muestra del cambio estructural que enfrenta el MERCOSUR. En nuestro país el sector privado aún no ha sido convocado para consensuar una respuesta estratégica.
Comunicado de Prensa

Exportadores: Usar un modelo de convenio standard de 1988 como los firmados con España e Italia para acordar una alianza estratégica integral con China en 2014, es una falencia que debe ser superada
Comunicado de Prensa

Exportadores: Ante la crisis del sector, las exportaciones de peras y manzanas no deberían pagar derechos de exportación
Comunicado de Prensa

Exportadores: Solicitan a la Comisión de Relaciones Exteriores de la H. Cámara de Diputados que se realice una Audiencia Pública para tratar el Convenio Marco de Cooperación en materia Económica y de Inversiones entre Argentina y China
Comunicado de Prensa

Exportadores: hay que aceptar la decision de la Organización Mundial de Comercio (OMC) respecto de las medidas restrictivas que impone Argentina a sus importaciones
Comunicado de Prensa

Se necesita una nueva Estrategia Nacional Exportadora
Comunicado de Prensa

La Resolución 3577/14 de la AFIP afectará la competitividad de algunos sectores de la exportación
Comunicado de Prensa

Se insiste en la importancia de los corredores logísticos seguros
Comunicado de Prensa

Defensa de los corredores logisticos seguros en el Mercosur
Comunicado de Prensa

Exportadores: aprueban la Cuenta Corriente Aduanera
Comunicado de Prensa
Av. Roque Sáenz Peña 740, piso 1º - C1035AAP Buenos Aires, Argentina | Tel/Fax: 4394-4482 y líneas rotativas